Para celebrar el día de San Valero con todos los maños y mañas queremos compartir esta receta de Roscón de San Valero 🙂
Te vamos a contar cómo hacer un roscón de San Valero, explicándote cómo hacer este tradicional postre de esta fecha tan señalada y celebrada por tod@s de forma fácil y sencilla, obteniendo un resultado sabroso y apetitoso.
San Valero, rosconero y ventolero
Para realizar este tradicional roscón de San Valero, necesitaremos los siguientes ingredientes:
Para la levadura:
- 50 g harina de media Fuerza
- 20 g levadura
- 40 ml Agua y leche
Para la masa:
- 200 g harina de media Fuerza
- 50 g azúcar
- 2 g sal
- 40 cc leche
- 30 g mantequilla
- 2u. huevos
- Naranja, limón y agua de Azahar y ron
El proceso para hacer este delicioso postre tan zaragozano será el siguiente:
1. Amasaremos la levadura, formaremos una bola y dejaremos reposar tapada con film, o untada con aceite, en un lugar cálido.
2. Luego pesaremos los ingredientes de la masa.
3. Se hará un volcán con la harina y se pondrá en su interior el resto de ingredientes excepto leche y esencias. Iremos añadiendo la leche que hemos templado, poco a poco, recogiendo la harina desde el interior, sin romper el volcán.
4. Llegará el momento de añadir las esencias en la leche, cuando quede un poquito por añadir.
5. Cuando la masa esté lisa y elástica haremos una bola, y dejaremos reposar unos minutos para luego hacer un agujero, introduciendo el dedo gordo en el centro de la masa y levantándola para darle la forma deseada.
6. Se dejará fermentar hasta que doble su tamaño. Mientras, se puede preparar crema pastelera para decorar y cortar frutas confitadas. O picar almendra.
7. Cuando le falte un poco para hornear, realizamos la decoración deseada. Primero se debe pintar con huevo para que le de brillo.
8. Hornearemos a 200 º C durante 8 minutos. Depende del tamaño de la pieza, cuanto más grande, menos temperatura y más tiempo.
9. Cuando el roscón esté frío, lo cortaremos por la mitad con un cuchillo de sierra para rellenar con nata. Si se desea se pueden elaborar otros rellenos como trufa, yema tostada, crema pastelera…pero lo más importante…¡¡Es que no se os olvide la sorpresa!!
Ya veréis qué rico queda, ideal para celebrar el patrón de Zaragoza entre familia o amig@s 🙂
¡Esperamos que tod@s disfrutéis de un feliz día de San Valero!
Deja una respuesta