Menú Aragón Negro Gastronómico TOPI

Menú TOPI Aragón Negro Gastronómico 2018 (y las películas que lo inspiran)

El Menú que hemos creado desde TOPI con ocasión de Aragón Negro Gastronómico está pensado por su relación con películas míticas del género de cine negro, o fantástico. Os contamos determinados detalles sobre esas películas y por qué nos inspiraron para los diversos platos, entrantes, cócteles y postres del menú.

Tabla de contenidos

Menú Aragón Negro Gastronómico TOPI

Duelo en Chinatown – William C. Gordon. 2012

Tartar de salmón en pan bao con mahonesa de manzana y albahaca

El cóctel de bienvenida lo acompañamos del recuerdo de una persecución por restaurantes de Chinatown, utilizando su ingrediente más tipico, el salmón, acompañado de aguacate, wasabi, manzanas y albahaca, en un pan bao

Tartar Salmón pan baho

El marido de Isabel Allende, William C. Gordon, escribe en 2012 Duelo en Chinatown (en inglés “The Chinese Jars”, algo así como Los jarrones o las vasijas chinas) para crear una novela que es más que una clásica novela de cine negro y se convierte en una entretenida historia, plagada de personajes de una época anterior a los teléfonos móviles o Internet, en una ciudad anclada en viejos lazos de lealtad.

Los lectores se encontrarán en 1960 con un grupo mixto de chicos buenos, grandes damas, espectadores desconcertados y hooligans, que, dicho sea de paso, quizá no son tan malos.

El libro se mueve en un colorido clip en el que un vendedor de anuncios de periódico se convierte en el detective Samuel Hamilton para desentrañar la muerte de un amigo casual, un posible millonario, y se encuentra con las arcaicas y casi impenetrables alianzas de un Chinatown que existe solo más allá de las calles que los turistas de San Francisco suelen pisar.

A medida que William C. Gordon serpentea a través de una historia y un tiempo lleno de nostalgia por el cine, la televisión y las novelas sensacionalistas de una época pasada, lleva a sus lectores en un viaje resbaladizo a un lugar donde literalmente existe lo oculto, un bar al estilo Cheers  ocupa el centro del escenario, y las clases sombrías a veces hacen lo correcto, incluso si es por razones egoístas.

El autor incluye la cantidad necesaria de sexo, coqueteo y peligro que aparecen cuando hombres y mujeres igualmente poderosos retienen suficientes secretos para mantener al detective aficionado y su bien conectado viejo amigo, y al fiscal de EE. UU., adivinando e intentando encontrar. Alguien está haciendo contrabando de arte y antigüedades chinas, alguien más está escondiendo dinero en lugares improbables, alguien está vendiendo equipo médico robado, y alguien más solo está interesado en ayudar al pobre Samuel a dejar de fumar

Este libro es un  homenaje bien afinado al género, y la previsibilidad está equilibrada con muchos giros argumentales y géneros agradables.

También abundan las sorpresas y los bichos raros: un sirviente silencioso, de un solo brazo, un albino, un mozo con cicatrices, un residente de armario, y un interés amoroso amazónico. Lo más probable es que Gordon tropezó con la inspiración para sus personajes y sus intrincados condimentos durante sus décadas como abogado litigante. Gordon (también esposo de la  aclamada novelista Isabel Allende) ha escrito cuatro misterios noir, algunos de los cuales han sido traducidos a diez idiomas.

Rita Hayworth. 1946- Gilda

Banderilla Gilda Nitro

Banderilla gilda nitro

Casi todos recordamos la bofetada de Gilda, de Glenn Ford a Rita Hayworth, y su sugerente interpretación musical de «Put the blame on Mame», con un striptease explosivo pero muy leve, ya que sólo se quita un guante, eso sí, con mucho estilo y sensualidad. En Gilda casi podíamos decir que se da un trío, ya que Johnny Farrell (Glenn Ford) cuenta con el apoyo del marido de Gilda, Ballin Mundson, propietario de un casino, y de hecho se hace su hombre de confianza. Cuando su anfitrión le presenta a su esposa, Gilda, resulta que ya se conocían, puesto que fue ella quien le hizo el ser un tanto cínico y desencantado que continua siendo ahora.

Gilda

A pesar de que Gilda fue un éxito rotundo de público y convirtió a Rita Hayworth en una superestrella, la crítica estadounidense en ese momento era solo levemente positiva. Los críticos franceses, sin embargo, pronto reconocieron que era parte de algo importante que sucedía en el cine estadounidense. En el verano de 1946, después de haber sido aislado de los estrenos estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial, el público francés recibió un flujo de películas estadounidenses de los años anteriores, incluido El halcón maltes; This Gun for Hire; Laura; Murder, My Sweet; Double Indemnity; The Woman in the Window; The Killers; The Big Sleep; y Gilda. Estas películas trajeron consigo una sensación de algo nuevo, un humor cínico, pesimista y emocionante. En su libro de 1955, Panorama of American Film Noir (1941-1953), Raymond Borde y Etienne Chaumeton intentarían describir el impacto de ver todas estas películas a la vez: «Con pocas noticias de la producción de Hollywood durante la guerra, viviendo de la memoria de Wyler, o de Ford y Capra, ignorantes incluso de las luminarias más nuevas en los rangos de dirección, los críticos franceses no pudieron absorber completamente esta repentina revelación«.

Entre los tres personajes de la película hay una extraña relación a tres bandas:  amor-odio entre Gilda y Johnny, y la inquebrantable lealtad de Johnny hacia su jefe, el marido de Gilda, en la que muchos han querido ver una relación de tipo homosexual.

Lo que está claro que Rita Hayworth alcanza la cumbre de su carrera, está espectacularmente bella y constituyó la imagen del deseo durante muchas décadas. Además la propia Rita resumió el fracaso personal de su vida con esta frase: «Mi desgracia es que los hombres se acuestan con Gilda y se levantan conmigo».

La pasta de Sonny Corleone – El padrino 1972

Tagliatelle de pasta negra con albóndigas de calamar

Como ya saben ahora están en nuestras manos, así que queremos convertirles en nuestros secuaces, como hizo Sony con los seguidores de su padre Vito Corleone, ofreciéndoles degustar una pasta negra con albóndigas de sepia y salsa de cava

Taglliatelle de pasta negra

Siguiendo la crítica que se hizo a El Padrino en 1972 en el periódico ABC,  podemos decir que fue una película que dio mucho dinero; en un año batió records de taquilla superando a Lo que el viento se llevó, hasta convertirse casi en un fenómeno sociológico

Su origen es la novela The Godfather de Mario Puzo “número uno en los «best sellers» del New York Times durante sesenta y siete semanas; número uno también durante veintidós semanas en Inglaterra, en Alemania, Francia y otros países, traducida a veinte lenguas, más de once millones ejemplares vendidos después de la versión filmad”. El mismo Mario Puzo admite que El Padrino es la peor de sus tres obras y que la escribió simplemente porque tenía muchas deudas y quería ganar dinero. Dio en plena diana; el éxito de «El Padrino» -novela y película- fue fulgurante.

El Padrino retrata a la Mafia y su rama americana, la Cosa Nostra, la organización poderosa y temida que dirige y controla todo tipo de acciones delictivas. La película de Francis Ford Coppola es mejor que la novela y supone un fresco lleno de dramatismo y vivacidad destinado a todos los mercados.

El Padrino

El espectador contempla la terrible guerra entre “familias” mafiosas de Nueva York, a través de las vicisitudes de la más poderosa de ellas, la que encabeza el veterano don Viton Corleone. Para el film hubo un acuerdo entre los productores y la Mafia. De forma que hubo una dirección asistida de la organización. Es por esto que Al Pacino contó que durante el rodaje unos tipos extraños estuvieron siempre en los estudios, siguiendo de cerca las escenas. Algunos «extras» -se escribió en la Prensa americana- fueron impuestos también por la Mafia.

Ford Coppola mezcla las escenas violentas con las escenas de la intimidad de la familia de Corleone, el patriarca que administra justicia como un señor feudal, la lucha por el control de la prostitución, el juego, las apuestas, los sindicatos y, finalmente, las drogas. Don Corleone, «capo» de la vieja escuela, «hombre de honor» con un código moral propio, se opone al tráfico de estupefacientes, pero será barrido por la nueva generación gangsteril.

La banda sonora de Nino Rota, el compositor favorito de Fellini, incrementa todo ese «sabor natural» del que no está ausente cierta melancolía.

En cuanto al reparto, hay que destacar a Marlon Brando, en el papel de don Corleone y Al Pacino, en el de su hijo menor.

Brando renació de sus cenizas artísticas entroncando en su labor con el actor que salió, hace ya años, del célebre «Actor’s Studio», de Kazan.. Al Pacino, el joven actor italoamericano, se consagró en «El Padrino», como en «El Graduado» se consagró Dustin Hoffman, «Al Pacino –escribió Puzo, es la estrella del film. En el papel de Michael es todo lo que yo deseaba que el personaje fuese en la pantalla»

El orgasmo de Hedy Lamarr – Éxtasis 1933

Huevo mollet, setas silvestres y hojaldre

Nos gusta traducir algunas escenas al lenguaje gastronómico, comparando la explosión de la yema de este huevo con setas y hojaldre con el orgasmo que Hedy Lamarr fingió por primera vez en el cine

huevo mollet

En la película Éxtasis de 1933 coproducción austro checa de 90 minutos, parcialmente sonora y deudora del cine mudo con diálogos en alemán, Hedy Lamarr es protagonista del primer desnudo de la historia del cine y también es la primera en interpretar el primer orgasmo en la pantalla.

A pesar de ser una mezcla de cine sonoro y cine mudo, la película en ningún momento es confusa, y siempre son claras las motivaciones del comportamiento de los personajes y la relación causa-efecto de lo que les sucede, así como la presentación y resolución de situaciones.

Argumento, según 39 escalones: Es la historia de una joven que aprovecha la primera oportunidad que tiene para irse de casa, pero elige al hombre equivocado, más mayor que ella, y con otro carácter y temperamento. Así que lo abandona y se encuentra en la finca de su padre con otro joven, empleado en unas obras de ingeniería cercanas, por el que inmediatamente se siente atraída. La cosa es mutua, y no tarda en surgir el romance, que más que amor, es puro goce sexual. Paralelamente, el marido de Eva intenta llevarla a casa de vuelta y con tal motivo se encuentra en las proximidades. La coincidencia del esposo y del amante de Eva en el mismo coche camino de la ciudad desencadenará una tragedia de la que Eva jamás se recuperará.

Hedy Lamarr fue una mujer que, además de revolucionar el cine con su desnudo y su orgasmo, tenía un magnífico cerebro que le permitió crear la teoría del espectro ensanchado, precursor del wifi.

Es famosa su frase:

Cualquier chica puede ser glamourosa. Lo único que tienes que hacer es quedarte quieta y parecer estúpida.

Éxtasis. Hedy Lamarr

Su labor como inventora no fue reconocida hasta después de su muerte, en el año 2000,. Desde el año 2005, el día del cumpleaños de Hedy Lamarr, el 9 de noviembre, está señalado como el Día del Inventor en los países de habla germana (Austria, Suiza y Alemania) y en el 2014 fue incorporada al Inventors Hall of Fame de EE.UU.

Sherlock Holmes 1887

Jarrete de ternasco guisado con española de Merlot y arroz cremoso con queso emmental

A este plato lo hemos llamado «enmental mi querido Watson» para darles una pista. Y es que tendrán que hacer de detectives como Sherlock Holmes. Estamos seguros de que este ternasco con arroz está recién cocinado y caliente, pero no de que también lo esté el plato. Les proporcionamos velas para que comprueben que no esté frío por debajo.

Jarrete con arroz

 

Casi todo el mundo ha visto alguna película o al menos ha oído hablar de Sherlock Holmes, el famoso detective listo y vivaz que es capaz de descubrir el más misterioso asesinato. Serlock Holmes es un personaje creado en 1887 por el escritor escocés sir Arthur Conan Doyle.

Se trata de un detective inglés del siglo XIX. Sobresale por su inteligencia, habilidad de observación y el razonamiento deductivo. Es el arquetipo de investigador cerebral por excelencia.

Sherlock Holmes es alto y delgado, irónico, inquieto. Su compañero, amigo y cronista el Dr. Watson, con quien nunca llega a tutearse (se llaman por el apellido) lo describe físicamente del siguiente modo al poco de conocerse:

Su estatura sobrepasaba los seis pies, y era tan extraordinariamente enjuto, que producía la impresión de ser aún más alto. Tenía la mirada aguda y penetrante, […] y su nariz, fina y aguileña, daba al conjunto de sus facciones un aire de viveza y de resolución.

Sherlock Holmes ha sido llevado muchas veces al cine y al teatro y también aparece en novelas, relatos, historietas, dibujos animados y series de televisión, con los más diversos grados de fidelidad al espíritu del personaje que es ya todo un icono de la cultura popular.


Publicado

en

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *