Todos los años recibimos cientos de inscripciones para ingresar en nuestra Escuela de Hostelería de Zaragoza. Queremos dar respuesta a algunas de las cuestiones más frecuentes que nos suelen plantear las personas interesadas en ingresar en TOPI.
- ¿Cuándo, cómo y dónde se pueden entregar las preinscripciones para estudiar en TOPI?
En el periodo de enero a junio se tiene que rellenar una solicitud en las instalaciones de la Escuela, y a finales de junio tiene lugar la selección de las 25 plazas que formarán el siguiente curso (el cual comenzará en el mes de septiembre).
- ¿Cuánto cuesta la formación en Hostelería de la Escuela?
La formación en TOPI es gratuita, cada alumno/a solo tiene que pagar el uniforme y el material de trabajo.
- ¿Qué requisitos de edad tiene la Escuela TOPI?
Para poder acceder a nuestra formación, el alumnado tiene que tener entre 16 y 25 años
- ¿Qué especializaciones permite la oferta formativa?
En el primer curso, la formación es común a todo el alumnado, pudiendo en el segundo curso, optar por Especialización en Servicio de Restauración o Especialización en Ayudante de Cocina
- ¿Dónde se hacen las prácticas formativas?
Las prácticas constituyen un 75% de la formación y el alumnado realiza sus prácticas en el comedor de la Escuela realizando menús degustación,banquetes o catering entre otros servicios o en restaurantes fuera de la escuela en los que pueden realizar cartas o banquetes.
- ¿Al acabar de estudiar se consigue trabajo?
En estos 25 años de existencia de la Escuela de Hostelería TOPI, el 90% de los alumnos se incorporan al mercado laboral al acabar sus estudios en nuestra Escuela.
Al margen de estas cuestiones típicas y comunes que se nos plantean cada año, queremos informaros sobre dos aspectos interesantes de cara a enriquecer la formación gastronómica, social y cultural que recibe el alumnado:
- Durante el curso escolar, existen master class y talleres de diversa índole en la que se conocen a prestigiosos chefs, sumilleres, barman…a nivel nacional e internacional.
- Cada año, la Escuela presenta alumnos/as a diversos certámenes y concursos de forma que los participantes pueden aprender de otros estudiantes de otras Escuelas y compartir su trabajo y talento con otros compañeros de profesión.
- Existen acuerdos con programas de movilidad internacional de forma que muchos alumno/as se forman durante un tiempo en países como Finlandia o Italia entre otros, aprendiendo nuevas técnicas propias de cada zona de Europa.
Pronto empezará el nuevo curso y estamos deseando comenzar ya con la formación de los futuros profesionales de la Hostelería de Aragón 😉
Deja una respuesta