IES Avempace Dieta Sana

Colaboración con IES Avempace, por una【 Dieta Sana 】

La dieta, si es diversa, es sana

Alumnado y profesorado de la Escuela de Hostelería TOPI, han colaborado con estudiantes y docentes del IES Avempace, para promover una dieta saludable.

Se ha reconocido la importancia, de que las dietas, sean diversas para conseguir tal fin.

Continuando con las actividades desarrolladas el curso pasado, a lo largo de las primeras semanas de febrero, alumnado de la Escuela de Hostelería TOPI, ha compartido sus conocimientos profesionales, con jóvenes estudiantes del IES Avempace para promover una dieta variada y saludable.

Colaboración con IES Avempace
Colaboración con IES Avempace

Tras una primera sesión de trabajo desarrollada en el IES Avempace, en la que el alumnado de la Escuela de Hostelería TOPI ofreció una panorámica general de la formación que siguen y del contexto profesional en el que esperan insertarse, así como algunas de las claves para seguir una dieta sana; estudiantes del IES Avempace se desplazaron hasta nuestra Escuela para conocerla de primera mano y poder poner en práctica parte de esas claves que se les ofrecieron.

De este modo, pudieron convertirse en “chefs” por un día y practicar sus competencias culinarias, siendo invitados a aprovechar la enorme riqueza gastronómica que nos ofrece la diversidad sociocultural que hoy tienen nuestras sociedades, pues esa diversidad es una de las mejores garantías de una dieta sana.

Colaboración con IES Avempace
TOPI en IES Avempace

Finalmente y tras este periodo de experimentación, la experiencia culminó con una degustación en el IES Avempace, en la que las y los participantes pudieron comprobar cómo la convivencia de lo diverso en esas elaboraciones reforzaban ese componente saludable.

Sin lugar a dudas, un agradable y muy sabroso broche final para una actividad que ha sido valorada muy positivamente por todas las y los jóvenes participantes, así como el profesorado.

Colaboración con IES Avempace
IES Avempace en TOPI

Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto Nuestro Patrimonio Común ha contado con el apoyo económico del Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón y del Fondo Social Europeo.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *