¡Seguimos en la brecha!
¡Nos gustan los «jaleos»!, ¡qué le vamos a hacer!
Y nos gusta la hostelería, y unir fuerzas, plantear retos y nuevos escenarios.
Ejemplo de ello es la organización en nuestras instalaciones del Concurso Rubén Ríos de Jóvenes Promesas de la cocina al alimón con la Asociación de Cocineros de Aragón el día 19 de febrero.
Por supuesto, todas y cada una de nuestras acciones van de la mano de la participación de nuestro alumnado en la operativa. En este caso ayudando en labores de limpieza y aprovisionamiento en cocina, transporte de los platos a sala, servicio en mesa al jurado, desbarases… y todo esto cumpliendo a rajatabla con las precauciones y normas de seguridad a las que la situación actual nos obliga.
Esta vez ha sido la Asociación de Cocineros de Aragón, pero mañana será otra entidad la que nos lanzará un guante, el cual, con la ilusión, honestidad y esfuerzo de siempre, recogeremos con una enorme sonrisa y unas ganas tremendas de seguir creciendo.
Lo dicho, ¡nos gustan los jaleos!
El I Certamen de Jóvenes Promesas de la Cocina Aragonesa Rubén Ríos, muy bien organizado, tuvo un público presencial reducido, pero pudo verse por streaming en Youtube
El ganador del concurso fue Ariel Munguía de la escuela de hostelería San Lorenzo de Huesca. A él le siguieron en el pódium Iván García, de la escuela de hostelería de Guayente, Benasque y Jorge González, del IES Juan de Lanuza de Borja.
El certamen se celebró en la escuela de hostelería TOPI, con una gran puntualidad y una organización impecable, que corrió a cargo de la Asociación de Cocineros de Aragón, y fueron patrocinadores Turismo de Aragón, Alimentos de Aragón, la firma 3 Claveles.
El concurso contaba con un reducido público por causa del COVID y fue retransmitido por Youtube en streaming.
El pódium
El plato del ganador Ariel Munguía, con el título de “Un viaje por Aragón y dos nuevas estrellas en Huesca”, encandiló a los jurados, técnico y sensorial. La borraja y la trufa estaban muy presentes acompañando al ternasco de Aragón
Iván García, segundo clasificado, nos hizo entrar en “Su Sueño” (título del plato), un plato que recreaba el viaje de un río, desde el Pirineo, con el esturión de El Grado, hasta Teruel, con su aceite de oliva virgen extra del Bajo Aragón, pasando por Zaragoza, representada por la cebolla de Fuentes de Ebro en tres texturas.
Jorge González, del IES Juan Lanuza de Borja se quedó en tercera posición, con su “Habano cajún de ternasco de Aragón, un cuello de ternasco sobre cenizas de borraja, de original presentación
El primer clasificado, Munguía, adquiere con este galardón el pase directo al Concurso de Cocineros de Aragón profesional, además de un completo set de herramientas de 3 Claveles, un diploma y el delantal de la ACA. El segundo y tercer clasificado han sido galardonados con sendos diplomas acreditativos, delantales de la ACA y maletines de cuchillos profesionales y los seis finalistas han recibido un diploma, un delantal de la ACA y un cuchillo de 3 claveles.
Los seis finalistas demostraron un gran conocimiento sobre los alimentos de Aragón de calidad diferenciada ―que describían durante los cinco minutos con los que contaban para presentar el plato― y buen dominio de la técnica en la ejecución de sus recetas, mostrando el altísimo nivel formativo de las escuelas de hostelería de Aragón.
Para más información, continúa leyendo en A.C.A Asociación de Cocineros de Aragón
Deja una respuesta